Nuevas tecnologías aplicadas al estudio de fauna
Cámara termográfica, dispositivos de seguimiento remoto, sistemas de grabación automatizados… soluciones del siglo XXI aplicadas al estudio de la fauna y el medio natural.
Las nuevas tecnologías son una herramienta clave para el estudio de la biodiversidad y de la fauna en particular. La capacidad de almacenar infinidad de datos de manera continua (por ejemplo las cámaras de fototrampeo o dispositivos de grabación automatizados), hacen que se recojan datos en continuo, siendo mucho más eficientes y minimizando las molestias que conlleva la presencia de un observador en por ejemplo una zona de nidificación. Además, los software de procesado de datos permiten analizar esta información de manera rápida y sencilla. Otros sistemas como los dispositivos de seguimiento remoto permiten estar allí donde los investigadores no pueden ir, evitando sesgos espaciales y temporales. Otros sistemas permiten observar qué pasa cuando es de noche, como permiten las cámaras termográficas para el estudio de la fauna de habitos nocturnos. Todas estas tecnologías son utilizadas por el equipo de Cory’s para el estudio de fauna.
vacio
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Cámara termográfica
El uso de cámaras termográficas para estudios de fauna está cada vez más extendido. El contraste de temperatura entre los vertebrados terrestres y su entorno hace de estos dispositivos una herramienta realmente útil para detectar y cuantificar animales, especialmente cuando se trata de especies nocturnas y de hábitos esquivos.
En Cory’s contamos con una cámara termográfica que hemos utilizado para encontrar nidos de pardela chica y delimitar las zonas de actividad de esta especie. Teniendo en cuenta la delicada situación por la que atraviesa esta especie y la imposibilidad de encontrar nidos de otra manera, esta información resulta indispensable para elegir el emplazamiento de cajas nido u otras medidas de gestión.
Imágenes térmicas de aproximación de un ejemplar de pardela chica Puffinus baroli a la colonia de cría de El Golfo (Lanzarote)
Dispositivos de seguimiento remoto
Existen diversos tipos de dispositivos de seguimiento remoto y todos ellos se hallan en un proceso de miniaturización, lo que permite el marcaje de especies cada vez más pequeñas. En Cory’s tenemos experiencia con el uso de dispositivos PTT (que hacen uso del satélite Argos para transmitir los datos), GPS (muy económicos y de uso muy extendido) y GPS-GSM (que utilizan la señal GPS para obtener posiciones que después transmiten por cobertura móvil). Todos estos dispositivos requieren de cierta experiencia para su colocación en aves salvajes y también para el análisis de los datos que generan. En la sección “SIG” de nuestra web, podrás encontrar algunos transectos de ejemplares de diversas especies marcados por los profesionales de Cory’s en los últimos años.
Ejemplar de pardela chica marcada con dispositivo de seguimiento remoto PTT Foto: © Juan Bécares. Montaña Clara (Lanzarote)
Grabadoras automatizadas
Desde que empezamos a trabajar con grabadoras, allá por 2015, su uso se ha hecho más y más común en proyectos de investigación y conservación con aves. Ya ampliamente utilizadas en cetología desde hace mucho tiempo, en muy poco tiempo los sistemas de grabación automatizados se han convertido en un sistema muy implantado para estimar tamaños poblacionales y patrones de actividad de forma económica y optimizando el esfuerzo humano. En Cory’s disponemos de varios dispositivos que nos han permitido estudiar los patrones de actividad de especies tan desconocidas en el archipiélago canario como la pardela chica y el paíño de Madeira, además del software de análisis necesario para obtener resultados de forma eficiente. Gracias a estos muestreos, estas especies pudieron ser incluidas en los programas de seguimiento a largo plazo.
Sonograma de pardela chica Puffinus baroli, registrada con un sistema de grabación automatizado
Fototrampeo
Las cámaras de foto-trampeo constituyen un elemento fundamental para los trabajos de campo con vertebrados terrestres. En muy poco tiempo, su uso ha pasado de ser casi exclusivamente para fines cinegéticos a una parte básica del inventario de cualquier grupo de investigación. Su instalación permite conocer el comportamiento de especies tímidas y muy difícilmente observables, además de cuantificar la actividad y valorar posibles amenazas. En Cory’s disponemos de un buen números de cámaras de foto-trampeo, con las que hasta la fecha hemos monitoreado nidos de pardela chica, pardela cenicienta y rabijunco etéreo, habiendo obtenido información relevante para la conservación de estas especies.
Pareja de rabijunco etéreo Phaethon aethereus en el nido. Fototrampeo. Foto:© Cory’s – Investigación y Conservación
PROYECTOS RELACIONADOS
En los siguientes proyectos de investigación y conservación, CORY’S utiliza nuevas tecnologías para el seguimiento de fauna.